Mostrando entradas con la etiqueta Neurociencia Crítica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Neurociencia Crítica. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de noviembre de 2018

2JCEINCC: Mesa 4 (Neurociencia Crítica)

Enlazamos finalmente el video correspondiente a la última mesa.


Al inicio de la segunda ponencia se genera una dinámica de grupos que dura unos 10 minutos. Pasado ese momento la charla continúa compartiendo las reflexiones de los subequipos.


Con este cuarto video finaliza el videoresumen de nuestra 2ª Jornada.

Si tenéis propuestas de mejora o ideas para las jornadas del año que viene no os cortéis, dejadlas en la sección de comentarios.

martes, 11 de septiembre de 2018

2ª Edición: Claves de Evaluación e Intervención en Neurociencia Clínica

Por segundo año consecutivo tenemos el placer de invitaros a esta Jornada formativa que organizamos desde el Grupo de Investigación en Neurociencia Clínica de Madrid y la Sección de Neurociencia Clínica de la AEN. En esta ocasión nos reuniremos en la Sede de la Fundación Canis Majoris, en la Calle Bárbara de Braganza nº 10, 1º izda, Madrid.

Aquí podéis descargaros el programa.


¿Cuál es el sentido de estas jornadas?

El conocimiento procedente de los diversos campos llamados neurocientíficos no para de aumentar. Por otro lado los profesionales que se dedican a la clínica necesitan fuentes fiables para actualizarse.

Las jornadas pretenden centrarse en la conciliación de los avances en neurociencias con el abordaje clínico en consulta de forma no reduccionista y ajustada a los avances en investigación, entendiendo que el discurso de los usuarios o pacientes es la puerta de entrada a la comprensión integral del sufrimiento.

¿Qué abordaremos?

La Jornada se dividen en 4 mesas. Dos por la mañana y dos por la tarde.

Este año profundizaremos en el engranaje de las herramientas psicopatológicas y el conocimiento neurocientífico, haremos hincapié en los aspectos prácticos de este enfoque y ampliaremos nuestro conocimiento en áreas como la cognición social y los trastornos psicosomáticos. Abordaremos algunas líneas de investigación relevantes en el campo neurocientífico y algunas de sus dificultades y retos. Finalmente aplicaremos una mirada crítica que permita reducir errores conceptuales frecuentes y prácticas poco respetuosas con el sujeto que demanda ayuda.

La Sección de Neurociencia Clínica de la AEN tiene como uno de sus pilares fundamentales la integración de las diferentes disciplinas relacionadas con el Sistema Nervioso humano (psiquiatría, psicología, neurología, neurofisiología...) y por ello hemos querido reflejar este espíritu con un plantel de ponentes diverso.



¿Cómo os podéis inscribir?

1. Existen 40 plazas limitadas dentro del programa de Formación Continuada para trabajadores sanitarios de la Comunidad de Madrid. Esta vía de inscripción permite acceder a créditos reconocidos de formación continuada. De esta vía queda excluído el personal en formación (residentes, estudiantes).
Adjuntamos enlace al documento de INSCRIPCIÓN

2. Además de las plazas limitadas las Jornadas están abiertas a cualquier persona que desee asistir, de forma igualmente gratuita y hasta completar el aforo disponible. Para asistir únicamente tendríais que hacernos llegar vuestros datos (nombre, apellidos, formación académica) por correo electrónico a gincCAM@gmail.com

Ilustr. Dubois
La Jornada es gratuita, y ha sido organizada gracias al apoyo de la Oficina de Formación Continuada en Salud Mental de la Consejería de Salud de Madrid, así como de la Fundación Canis Majoris.

Esta jornada se ha organizado atendiendo a los criterios de austeridad, transparencia e independencia. Los organizadores y ponentes se declaran libres de conflictos de intereses en relación con la Jornada. 

¡Os esperamos en octubre!

jueves, 24 de mayo de 2018

Pasos y tropiezos hacia una Neurociencia Crítica

El pasado viernes 18 de mayo, en la sede de la Fundación Canis Majoris, tuvo lugar la charla "Pasos y tropiezos hacia una Neurociencia Crítica". Aquí enlazamos el video completo de la ponencia.




Resumen: Hoy el término Neurociencia se ha popularizado hasta el punto de convertirse en concepto de consumo, tal y como lo fue una vez al psicoanálisis. Podríamos decir que el término goza de una cierta hegemonía, por cuanto se articula con el resto del entramado neoliberal-capitalista. Es el lugar del supuesto saber para una numerosa ciudadanía occidental, ajustada al medio, científicamente formada, con aspiraciones racionales y confianza en el solucionismo tecnocientífico. Pero esto tiene implicaciones que van mucho más allá de los objetivos cotidianos de investigadores, académicos y clínicos. En la medida en que nos atañe debemos permanecer informados y dispuestos a participar en el debate.

miércoles, 25 de abril de 2018

Próxima reunión: hacia una neurociencia crítica

La(s) neurociencia(s) viven una época de auge que desborda lo científico para invadir lo cultural, contribuyendo a la creación de un imaginario colectivo en torno al cerebro humano. Esta oleada de influencia neurocientífica genera una resaca de resistencia a la misma, y el oleaje acaba salpicando, inevitablemente, la consulta de los clínicos.

En la reunión de mayo del GINC-CAM, junto con las reflexiones del psiquiatra y psicoterapeuta J. Camilo Vázquez, se abordarán algunos de los factores que facilitan la actual (neuro)hegemonía, se abordarán los elementos que en la actualidad generan más rechazo y resistencia a la misma, y se propondrán diversas estrategias que permitan a los clínicos incorporar el conocimiento científico de manera útil y respetuosa en su práctica asistencial, lo cual requerirá el desarrollo de una perspectiva que podríamos denominar Neurociencia Crítica.

¿Dónde?: C/ Bárbara de Braganza 10, 1º izquierda. (Fundación Canis Majoris)
¿Cuándo?: viernes 18 de mayo, a las 17:30h

Entrada libre hasta cubrir aforo.

¡Os esperamos!