Mostrando entradas con la etiqueta Neurofenomenología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Neurofenomenología. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de noviembre de 2018

2JCEINCC: Mesa 1 (Neurofenomenología)

Para aquellos que no pudisteis acompañarnos en nuestras segundas Jornadas Claves de Evaluación e Intervención en Neurociencia Clínica, el pasado mes de octubre, aquí enlazamos el video de la primera mesa.






Esperamos que os haga pensar tanto como a nosotros. Nos encantará leer vuestros comentarios.


Próximamente los videos del resto de ponencias.


martes, 11 de septiembre de 2018

2ª Edición: Claves de Evaluación e Intervención en Neurociencia Clínica

Por segundo año consecutivo tenemos el placer de invitaros a esta Jornada formativa que organizamos desde el Grupo de Investigación en Neurociencia Clínica de Madrid y la Sección de Neurociencia Clínica de la AEN. En esta ocasión nos reuniremos en la Sede de la Fundación Canis Majoris, en la Calle Bárbara de Braganza nº 10, 1º izda, Madrid.

Aquí podéis descargaros el programa.


¿Cuál es el sentido de estas jornadas?

El conocimiento procedente de los diversos campos llamados neurocientíficos no para de aumentar. Por otro lado los profesionales que se dedican a la clínica necesitan fuentes fiables para actualizarse.

Las jornadas pretenden centrarse en la conciliación de los avances en neurociencias con el abordaje clínico en consulta de forma no reduccionista y ajustada a los avances en investigación, entendiendo que el discurso de los usuarios o pacientes es la puerta de entrada a la comprensión integral del sufrimiento.

¿Qué abordaremos?

La Jornada se dividen en 4 mesas. Dos por la mañana y dos por la tarde.

Este año profundizaremos en el engranaje de las herramientas psicopatológicas y el conocimiento neurocientífico, haremos hincapié en los aspectos prácticos de este enfoque y ampliaremos nuestro conocimiento en áreas como la cognición social y los trastornos psicosomáticos. Abordaremos algunas líneas de investigación relevantes en el campo neurocientífico y algunas de sus dificultades y retos. Finalmente aplicaremos una mirada crítica que permita reducir errores conceptuales frecuentes y prácticas poco respetuosas con el sujeto que demanda ayuda.

La Sección de Neurociencia Clínica de la AEN tiene como uno de sus pilares fundamentales la integración de las diferentes disciplinas relacionadas con el Sistema Nervioso humano (psiquiatría, psicología, neurología, neurofisiología...) y por ello hemos querido reflejar este espíritu con un plantel de ponentes diverso.



¿Cómo os podéis inscribir?

1. Existen 40 plazas limitadas dentro del programa de Formación Continuada para trabajadores sanitarios de la Comunidad de Madrid. Esta vía de inscripción permite acceder a créditos reconocidos de formación continuada. De esta vía queda excluído el personal en formación (residentes, estudiantes).
Adjuntamos enlace al documento de INSCRIPCIÓN

2. Además de las plazas limitadas las Jornadas están abiertas a cualquier persona que desee asistir, de forma igualmente gratuita y hasta completar el aforo disponible. Para asistir únicamente tendríais que hacernos llegar vuestros datos (nombre, apellidos, formación académica) por correo electrónico a gincCAM@gmail.com

Ilustr. Dubois
La Jornada es gratuita, y ha sido organizada gracias al apoyo de la Oficina de Formación Continuada en Salud Mental de la Consejería de Salud de Madrid, así como de la Fundación Canis Majoris.

Esta jornada se ha organizado atendiendo a los criterios de austeridad, transparencia e independencia. Los organizadores y ponentes se declaran libres de conflictos de intereses en relación con la Jornada. 

¡Os esperamos en octubre!

miércoles, 23 de agosto de 2017

En Octubre, Jornadas de formación: Claves de Evaluación e Intervención en Neurociencia Clínica

Desde el Grupo de Investigación en Neurociencia Clínica de Madrid y la Sección de Neurociencia Clínica de la AEN queremos anunciaros las Jornadas que estamos preparando para después del parón estival:



¿Cuál es el sentido de estas jornadas?

El conocimiento procedente de los diversos campos llamados neurocientíficos no para de aumentar. Por otro lado los profesionales que se dedican a la clínica necesitan fuentes fiables para actualizarse.

Las jornadas pretenden centrarse en la conciliación de los avances en neurociencias con el abordaje clínico en consulta de forma no reduccionista y ajustada a los avances en investigación, entendiendo que el discurso de los usuarios o pacientes es la puerta de entrada a la comprensión integral del sufrimiento.

Consideramos necesario diseñar nuevos discursos profesionales capaces de construir versiones conjuntas del malestar que resulten a la vez honestas y útiles a las personas que acuden a consulta por sufrimiento psíquico.


¿Qué abordaremos?

Las Jornadas se dividen en 4 mesas. Cada una de ellas presentará un cuerpo teórico, seguido de una formulación práctica de un caso clínico desde una perspectiva neurocientífica aplicada.

De esta forma se abordarán los siguientes contenidos:
1. La perspectiva subjetiva individual o neurofenomenología
2. La perspectiva intersubjetiva: lenguaje, cognición e interacción social.
3. La perspectiva teórica: evaluación de casos y formulación neurocientífica.
4. La perspectiva pragmática: el diálogo clínico entre neuronas, discursos y sujetos.

La Sección de Neurociencia Clínica de la AEN tiene como uno de sus pilares fundamentales la integración de las diferentes disciplinas relacionadas con el Sistema Nervioso humano (psiquiatría, psicología, neurología, neurofisiología...) y por ello hemos querido reflejar este espíritu con un plantel de ponentes igualmente diverso.




¿Cómo os podéis inscribir?

1. Existen 40 plazas limitadas dentro del programa de Formación Continuada para trabajadores sanitarios de la Comunidad de Madrid. Esta vía de inscripción permite acceder a créditos reconocidos de formación continuada. De esta vía queda excluído el personal en formación (residentes, estudiantes).
Adjuntamos enlace al documento de INSCRIPCIÓN

2. Además de las plazas limitadas las Jornadas están abiertas a cualquier persona que desee asistir, de forma igualmente gratuita y hasta completar el aforo disponible. Para asistir únicamente tendríais que hacernos llegar vuestros datos (nombre, apellidos, formación académica) por correo electrónico a gincCAM@gmail.com


Ilustr. by Greg A. Dunn

Las Jornadas son gratuitas, y han sido organizadas gracias al apoyo de la Oficina de Formación Continuada en Salud Mental de la Consejería de Salud de Madrid, así como del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid. Así mismo han recibido la acreditación por parte de la Escuela de Salud Mental de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, cumpliendo suficientemente con los requisitos propuestos por la misma en sus actividades.

Estas jornadas se han organizado atendiendo a los criterios de austeridad, transparencia e independencia. Los organizadores y ponentes se declaran libres de conflictos de intereses en relación con las Jornadas. 

¡Os esperamos en octubre!