Esperamos que la disfrutéis y que nos podáis dejar vuestras impresiones en los comentarios.
Un puente de conocimiento entre la práctica clínica y los avances en neurociencia.
Mostrando entradas con la etiqueta Cognición social. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cognición social. Mostrar todas las entradas
domingo, 18 de noviembre de 2018
2JCEINCC: Mesa 2 (Formulación Neurocientífica)
Enlazamos aquí el video correspondiente a la segunda Mesa de la Jornada:
Esperamos que la disfrutéis y que nos podáis dejar vuestras impresiones en los comentarios.
Esperamos que la disfrutéis y que nos podáis dejar vuestras impresiones en los comentarios.
martes, 11 de septiembre de 2018
2ª Edición: Claves de Evaluación e Intervención en Neurociencia Clínica
Por segundo año consecutivo tenemos el placer de invitaros a esta Jornada formativa que organizamos desde el Grupo de Investigación en Neurociencia Clínica de Madrid y la Sección de Neurociencia Clínica de la AEN. En esta ocasión nos reuniremos en la Sede de la Fundación Canis Majoris, en la Calle Bárbara de Braganza nº 10, 1º izda, Madrid.
Aquí podéis descargaros el programa.
Las jornadas pretenden centrarse en la conciliación de los avances en neurociencias con el abordaje clínico en consulta de forma no reduccionista y ajustada a los avances en investigación, entendiendo que el discurso de los usuarios o pacientes es la puerta de entrada a la comprensión integral del sufrimiento.
Aquí podéis descargaros el programa.
¿Cuál es el sentido de estas jornadas?
El conocimiento procedente de los diversos campos llamados neurocientíficos no para de aumentar. Por otro lado los profesionales que se dedican a la clínica necesitan fuentes fiables para actualizarse.Las jornadas pretenden centrarse en la conciliación de los avances en neurociencias con el abordaje clínico en consulta de forma no reduccionista y ajustada a los avances en investigación, entendiendo que el discurso de los usuarios o pacientes es la puerta de entrada a la comprensión integral del sufrimiento.
¿Qué abordaremos?
La Jornada se dividen en 4 mesas. Dos por la mañana y dos por la tarde.
Este año profundizaremos en el engranaje de las herramientas psicopatológicas y el conocimiento neurocientífico, haremos hincapié en los aspectos prácticos de este enfoque y ampliaremos nuestro conocimiento en áreas como la cognición social y los trastornos psicosomáticos. Abordaremos algunas líneas de investigación relevantes en el campo neurocientífico y algunas de sus dificultades y retos. Finalmente aplicaremos una mirada crítica que permita reducir errores conceptuales frecuentes y prácticas poco respetuosas con el sujeto que demanda ayuda.
La Sección de Neurociencia Clínica de la AEN tiene como uno de sus pilares fundamentales la integración de las diferentes disciplinas relacionadas con el Sistema Nervioso humano (psiquiatría, psicología, neurología, neurofisiología...) y por ello hemos querido reflejar este espíritu con un plantel de ponentes diverso.
Adjuntamos enlace al documento de INSCRIPCIÓN
2. Además de las plazas limitadas las Jornadas están abiertas a cualquier persona que desee asistir, de forma igualmente gratuita y hasta completar el aforo disponible. Para asistir únicamente tendríais que hacernos llegar vuestros datos (nombre, apellidos, formación académica) por correo electrónico a gincCAM@gmail.com
La Sección de Neurociencia Clínica de la AEN tiene como uno de sus pilares fundamentales la integración de las diferentes disciplinas relacionadas con el Sistema Nervioso humano (psiquiatría, psicología, neurología, neurofisiología...) y por ello hemos querido reflejar este espíritu con un plantel de ponentes diverso.
¿Cómo os podéis inscribir?
1. Existen 40 plazas limitadas dentro del programa de Formación Continuada para trabajadores sanitarios de la Comunidad de Madrid. Esta vía de inscripción permite acceder a créditos reconocidos de formación continuada. De esta vía queda excluído el personal en formación (residentes, estudiantes).Adjuntamos enlace al documento de INSCRIPCIÓN
2. Además de las plazas limitadas las Jornadas están abiertas a cualquier persona que desee asistir, de forma igualmente gratuita y hasta completar el aforo disponible. Para asistir únicamente tendríais que hacernos llegar vuestros datos (nombre, apellidos, formación académica) por correo electrónico a gincCAM@gmail.com
La Jornada es gratuita, y ha sido organizada gracias al apoyo de la Oficina de Formación Continuada en Salud Mental de la Consejería de Salud de Madrid, así como de la Fundación Canis Majoris.
Esta jornada se ha organizado atendiendo a los criterios de austeridad, transparencia e independencia. Los organizadores y ponentes se declaran libres de conflictos de intereses en relación con la Jornada.
¡Os esperamos en octubre!
Esta jornada se ha organizado atendiendo a los criterios de austeridad, transparencia e independencia. Los organizadores y ponentes se declaran libres de conflictos de intereses en relación con la Jornada.
¡Os esperamos en octubre!
Etiquetas:
Agenda,
Cognición social,
GINC-CAM,
Investigación translacional,
Neurociencia Clínica,
Neurociencia Crítica,
Neurofenomenología,
Trastornos psicosomáticos
lunes, 9 de octubre de 2017
Rumbo a las Jornadas (II)
Los próximos días 16 y 17 de octubre, como sabéis, tendrán lugar en el Colegio de Médicos de Madrid las primeras Jornadas "Claves de Evaluación e Intervención en Neurociencia Clínica".
Durante los próximos días iremos actualizando el blog con un resumen del contenido de las 4 mesas.
No olvidéis seguirnos en twitter a través de @GincCam y durante las Jornadas: #clavesneurocienciaclinica
MESA 2 -- LUNES 16 DE OCTUBRE (18:30 a 20:30h)Durante los próximos días iremos actualizando el blog con un resumen del contenido de las 4 mesas.
No olvidéis seguirnos en twitter a través de @GincCam y durante las Jornadas: #clavesneurocienciaclinica
![]() |
Carlos López de Silanes, Mª José Lobato e Inmaculada Asensio |
AVANCES EN NEUROCIENCIA: LO COGNITIVO Y LO SOCIAL
En la sección teórica, el neurólogo
Carlos López de Silanes explorará las posibilidades de
elaboración de un discurso neurocientífico específico, el que se
centra en la capacidad del lenguaje humano para servir de nexo de
unión entre lo simbólico y lo pragmático.
DISECCIÓN DE UN CASO DESDE LO PSICOSOCIAL
Posteriormente Mª José Lobato,
psicóloga clínica, desarrollará un caso clínico paradigmático
de las relaciones entre las especialidades de la neurociencia
clínica, construido a partir de sintomatología disejecutiva y
motivacional, con especial repercusión en la dimensión social de la
persona.
A modo de conclusión, Inmaculada
Asensio, psiquiatra, ofrecerá un repaso histórico de los casos
clínicos más representativos que marcaron el comienzo de la
neurociencia como disciplina científica, y que sirvieron como
cimiento a sus principales aportaciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)