martes, 1 de mayo de 2018

Cronobiología de la conducta humana

Una nueva jornada de aprendizaje y convivencia en torno a las neurociencias tuvo lugar el pasado 17 de abril, esta vez explorando como tema los ritmos biológicos, sincronización de los mismos y cómo influyen en la conducta y génesis de algunos trastornos mentales.

En el marco de seminarios del Grupo de Investigación en Neurociencia Clínica de Madrid (GINC-CAM), el Dr. Eduardo Barbudo del Cura, psiquiatra y psicoterapeuta del Hospital Clínico San Carlos de Madrid repasó, fundamentalmente desde su experiencia clínica pero también investigadora,el concepto de los relojes internos, un aspecto intuitivo presente en la cultura, pero más complejo en su manifestación, haciéndonos reflexionar acerca de los ritmos y ciclos que se repiten en la naturaleza.

Para ilustrarlo, varios ejemplos conocidos en fisiología (temperatura, glucocorticoides, insulina, leptina, melatonina) que suponen la coordinación de órganos y sistemas, con capacidad de anticipación y adaptación a los cambios ambientales y regulado por fenómenos de feedback. Todo ello regulado por fenómenos de arousal o activación y sometidos al estrés (catabolismo) durante el día y a fenómenos de reparación (anabolismo) durante la noche. Precisamente, en torno a esto, reflexión acerca de cómo el hombre, ya desde la domesticación del fuego, irrumpe en los fenómenos reguladores de esa ritmicidad. Mucho más hoy en día con la luz artificial y la cantidad de pantallas que en ocasiones manejamos incluso minutos antes de dormir.

El paradigma científico dominante ha sido el ambientalismo desde el siglo XVIII, apareciendo un repunte innatista durante el último siglo. La visión clásica ha sido extrínseca, de los ritmos culturales y sociales al reloj biológico a través de la temperatura, nutrientes, el tono simpático y parasimpático, etc. En la visión comtemporánea, aparece el concepto de genes “clock” (premio Nobel de Medicina 2017). Se trataría de un ciclo celular preprogramado para responder a los ciclos de día y noche mediante un mecanismo cíclico basado en el feedback negativo gen-proteína PER (noche)- inhibición por la luz solar.

La visión moderna es pues, mixta. Repasamos el concepto de Zeitbeger (temporizadores, sincronizador). El calibrador central seria el núcleo supraquiasmático localizado en el hipotálamo. Tiene conexión con el mundo exterior mediante el sistema visual y regulado por los ciclos de luz-oscuridad. Sería el reloj de relojes y capaz de recalibrar a los demás. Por otro lado aparecen relojes endóngenos a nivel intracelular, transcripcional, específicos de cada tejido e independientes. Todo ello orientado a predecir y economizar a efectos conductuales.

Los llamados CCG (Clock Controlled Genes) constituirían aproximadamente 10-20% del transcriptoma.

En Psiquiatría interesan ciertas redes clock, sistemas entrelazados (si uno se altera se altera el resto), jerárquicos (los periféricos más sensibles al entorno) y con endogenicidad conservada que se mantiene al menos un tiempo. Nos referimos a los sistemas de estrés (eje hipotalamo-hipofisario), serotonina, noradrenalina, glocucorticoides, leptina, sistema de motivación/recomepnsa: dopamina, opiáceos (más relacionado con refuerzos basados en el placer), oxitocina y apego.

Yendo a templos concretos, se ha observado variación significativa del panículo adiposo como dato significativo del Trastorno Bipolar. Se ha visto además que el litio actúa sobre la transcripción de los genes Clock. Uno de los efectos colaterales es la leucocitosis, ya que estimula el ciclo celular. Puede influir positivamente en determinadas regiones promoviendo la regeneración celular, y por este motivo ha sido utilizado en ocasiones en tratamientos oncológicos.


Otros trastornos mentales que se han implicado con la ritmicidad serían: Trastorno Afectivo Estacional (entidad discutida y poco o casi nada diagnosticada en la práctica), Síndrome pre-menstrual, Depresión y Psicosis puerperal.

¿Son pues los ritmos alterados algo esencial de los trastornos psiquiátricos? ¿Causa, efecto, mediador? Históricamente el tratamiento moral se asemeja a un recalibrado desde el exterior. De hecho, hoy día algunas aplicaciones terapéuticas tiene que ver con esto. Repasamos algunas:


  • Terapia lumínica con lámparas 
  • Agripnia: total, parcial 
  • Darkness therapy 
  • Litio 
  • ISRS 
  • Melatonina, agomelatina 
  • Vitamina D: la denominamos hormona, pero es un neuromodulador cuyos niveles ciclón a lo largo del año. 
  • Musicoterapia 
  • Terapia familiar de ritmos sociales 
  • Ejercicio físico regular 
  • Timing Psicoterapéutico (Milton Erikson)
Para finalizar, el Dr. Eduardo Barbudo trajo a la ponencia su estudio acerca de la Comorbilidad Psicopoatológica en un Programa de Obesidad (Unidad de Obesidad del Infanta Leonor). Durante el mismo, y estudiando a individuos sin diagnostico psiquiátrico previo ha podido sacar interesantes hipótesis acerca de relaciones con espectro TDAH o espectro bipolar. Además se observó que en los obesos había más variabilidad en la estacionalidad conductual y fenotípica.

En materia de teoría evolucionista, apuntes acerca de cómo la hibridación entre Sapiens y Neandertales podría estar en el origen de diferentes alteraciones. Hasta un 2-4% del genoma del Neanderthal persiste y se relaciona con trastornos del humor, regulación de ritmos circadianos…



No hay comentarios:

Publicar un comentario