La Dra. Defterali abordó distintos temas durante la sesión del mes de mayo pero nos limitaremos a resumir la parte
referente a su trabajo de Tesis Doctoral.
La Neurogénesis es la generación de
neuronas nuevas. Las células nacen como células madre (células con capacidad de
convertirse a muchos tipos de células) y en este caso células madre neurales
que luego se diferencian en neuronas, astrocitos y oligodendrocitos.
Neurogénesis adulta es un concepto muy reciente (de la última década), hasta
hace no tanto, incluso con los conceptos de Ramón y Cajal, se pensaba que
nacíamos con un determinado número de neuronas. Sin embargo, hoy sabemos que
existen dos puntos de neurogénesis en el cerebro ADULTO: La zona subgranular
(ZSG) del hipocampo y la zona subventricular (ZSV, las paredes del ventrículo
lateral). Las células que nacen en ZSV migran hacia el bulbo olfatorio, donde
se diferencian en neuronas maduras y se integran en las redes neurales
existentes.
La Dra. Defterali y su equipo ha tratado de tipificar las células madre neurales y progenitores que han visto
dentro del bulbo.
Célula madre: Células con capacidad de autorenovarse y de
convertirse a cualquier tipo de célula
Progenitor: Células muy similares a células madre, pero con compromiso
de convertirse a determinados tipos celulares.
Además, en su grupo
como han visto que hay células madre y progenitores (células con compromiso de
convertirse a un determinado tipo de célula), dentro del bulbo olfatorio, han
mirado la biocompatibilidad de esta población de células con nanomateriales
basados en carbono, especialmente con grafenos ¿Cuál fue el resultado? ¿permite
el grafeno ser un material sin efecto tóxico? ¿favorece este el crecimiento
neuronal? ¿sería este conductor de corriente eléctrica? Lo que debatió en la
sesión lo podéis consultar en el siguiente audio o artículos anexos. http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0142961215009928?via=sd
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5138223/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5138223/
Otras preguntas de
gran interés que surgieron durante el debate y que merecen una reflexión se
exponen a continuación:
-
* Existe una técnica iPSCs (induced pluripotent stem cells), que
permite reprogramar células como fibroblastos, en células madre, un proceso con importantes aplicaciones hoy en día para
trastornos como E. Parkinson y E. Alzheimer. ¿Qué implicaciones podría tener
para la salud mental?
-
*¿Se pueden trasplantar células madre? Es algo que ya ese está
haciendo pero una de las grandes limitaciones es mantener las células
trasplantadas vivas, ¿estamos muy lejos de conseguirlo?
-
*¿Qué aplicación tendrían los procesos de neurogénesis y neuroplasticidad en los pacientes esquizofrénicos? ¿Convendría inhibir la neuroplasticidad durante las fases de síntomas negativos con antipsicóticos como si
de un tratamiento por ciclos de quimioterapia se tratara?
- *Acabamos con preguntas
tan retadoras y criticadas como la del trasplante de cerebro, pregunta que, más
allá de ser tachada de delirante y megalómana, nos lleva al gran problema “cerebro-mente” ¿por dónde se haría la disección? ¿y el "ensamblaje"? ¿Seguiríamos percibiendo nuestro propio cuerpo o más bien un "miembro fantasma"? ¿está, el “yo” y la experiencia subjetiva
realmente en el cerebro?
No hay comentarios:
Publicar un comentario